Mostrando entradas con la etiqueta Apps educativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apps educativas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

PROTOCOLO "AFANIA"

EL GRAN RETO:
 
 
EL APRENDIZAJE DE DOCENTES
 
 
"EN COMUNIDAD"
 
 
 
 
A mi modo de ver, el gran RETO que nos plantea el Equipo organizador del curso, no es tanto  resolver la problemática situación educativa de Afania; sino más bien, que los docentes de todo tipo y condición participantes en #eduPLEmooc fueran capaces de:
 
  • Agruparse por afinidad de intereses en "comunidades de aprendizaje" .
  • Que cada comunidad fuera capaz de organizarse del tal manera que aprendiendo los unos de los otros, elaboraran un producto final, llamado PROTOCOLO AFANIA.


Pero resulta que "aprender de los otros y con los otros" docentes, aprender en comunidad, exige cierta carga de responsabilidad, de compromiso. Se trata de dar para compartir, de dar para enriquecer, de dar para crear juntos , algo de lo que nos sintamos orgullosos y poder decir con satisfacción: ESTE PROTOCOLO ES NUESTRO. Desgraciadamente todo el mundo no se implica de la misma manera en tareas colectivas cuando el grupo es muy numeroso. Tal vez sería bueno para próximas ediciones de MOOC, proponer una cantidad máxima de participantes en cada comunidad.
 
A pesar de todo ello, he aquí UNA PROPUESTA PARA AFANIA, con la sana intención que mejore la situación educativa; y esta propuesta es desde el punto de vista de un "Grupo de trabajo-Comunidad" que ha centrado su estudio, reflexión de las APPs EDUCATIVAS.
 
 
 


martes, 11 de febrero de 2014

¿QUÉ ES ESO DE "CURAR CONTENIDOS" PARA EDUCACIÓN INFANTIL?


Después de la indescriptible sensación de "empacho y hartazgo" informativo experimentado durante la 3ª semana del curso, nos descubren técnicas, trucos, herramientas para poder canalizar la avalancha de datos con la que nos abruma internet en algunas ocasiones.
Pues ha llegado el momento cuando el docente se convierte en un gestor de la información, en un intermediario entre los contenidos de la red y el alumnado; pero nos preguntamos si con esto sólo basta. Creemos que no, que la curación de contenidos es una "competencia a desarrollar" por ambos, como forma de aprendizaje cooperativo y constructivista, porque el docente :
  • Ha de filtrar contenidos con sus alumnos
  • Ha de elaborar contenidos con sus alumnos
  • Ha de compartir contenidos con sus alumnos
  • Ha de desarrollar el espíritu crítico con sus alumnos
  • Ha de aprender a construir sus aprendizajes con y de sus alumnos
  • ...etc.
Todo ello sin menos cabo de considerar al docente como "guía", "facilitador de recursos y habilidades" ...pues el rol del profesor ha de ir evolucionando y adaptándose a la nueva realidad, de otra forma nos posicionamos en una actitud obsoleta e inamovible.
Y en el caso de la Etapa de Educación infantil ¿los maestros son las únicas vías de curación de contenidos? Contando con la escasa edad y madurez de los peques, nuestra propuesta es la de vincular, involucrar e implicar a los padres y madres en todo lo que se pueda; así "padres y docentes seremos los gestores , los intermediarios entre los contenidos y los niños". Así, maestros y progenitores, en colaboración y coordinación, nos convertimos en CURATOR CONTENT. Una preciosa , enriquecedora y gratificante forma de trabajar.


La infografía que adjunto en esta entrada, hace referencia al uso de las Apps Educativas en Infantil (la comunidad del Reto en la que estoy inscrita), expone de forma gráfica las ideas anteriormente detalladas. La he realizado con la herramienta GLOSTER porque me parece una herramienta muy completa. Además de poder utilizar textos, imágenes, gráficos,...etc. además incorpora enlaces a páginas de interés, archivos de sonido y vídeos. Ante la imposibilidad de mostrarla aquí directamente dejo su enlace.

INFOGRAFÍA DE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS SOBRE LAS APPS EN EDUCACIÓN INFANTIL

martes, 4 de febrero de 2014

APRENDIENDO EN "COMUNIDAD": APPs EDUCATIVAS

Imagen obtenida de www.puntorojomarketing.com

Para la 4ª unidad del curso se nos propone elegir un tema e inscribirnos en una Comunidad de aprendizaje colaborativo en red en google+. Pues bien, la verdad es que sentía curiosidad por varios de  los temas propuestos, pero me he decantado por "Apps educativas" porque creo que mis pequeños alumnos de infantil se pueden beneficiar bastante, tanto en el uso de la PDI como en los ordenadores de la clase. He visto en esta elección una posibilidad más de enriquecimiento y actualización de la práctica docente en mi aula.

En una primera aproximación a las "aplicaciones educativas" en general y para educación infantil en particular, me gustaría compartir a estos Twitteros que considero de interés sobre este tema en cuestión:
  • @educacion3_0 : Es una revista educativa que ofrece contenidos y recursos en papel, web y redes social.
  • @Appsmama_es  : Es una web que nos expone las mejores apps para niños y sus padres, clasificadas por dispositivos, edad y sistemas operativos. Es ágil y de búsqueda fácil
  • @EduappsEs : Presenta una valoración, descripción y clasificación de apps educativas realizada por los propios docentes.
  • @appsEducativas: Noticias, novedades, análisis de las mejores aplicaciones educativas para dispositivos móviles.
Imagen obtenida de kaleidoscopeyuoth.com

Así mismo, me parece interesante difundir el blog de Domingo Santabárbara Bayo, "NUESTRA VENTANA MÁGICA AL MUNDO : PDI y Tablets en E, Infantil". Este compañero de Zaragoza tiene una larga y rica trayectoria profesional, como nos detalla en la presentación de su blog. Va desde ser autor de artículos publicados en Revistas educativas, Formador de asesores Tic, además de haber recibido varios premios, destacamos en el año pasado "el 20 Premio de Materiales innovadores del MEC y el Sello de Buenas Prácticas 2.0 por el proyecto "VALDESPARTERA ES CULTURA". Por todo ello, su blog y su persona son una buena fuente de información para profundizar en las apps como recurso educativo.

Del mismo modo, "EDUCACIÓN TECNOLÓGICA" que ofrece información, formación, vídeos tutoriales, listados de herramientas 2.0, Apps educativas,trabajos por proyectos...etc. El amplio abanico que comparte Celes Arteta en su blog nos parece una estupenda fuente de datos, experiencia y conocimiento.